Avanza iniciativa que busca evitar la prisión a policías usen sus armas

Advertisement
Riot police attack a demonstrator during a protest demanding the resignation of Guatemalan President Alejandro Giammattei, in Guatemala City on November 21, 2020. – The Vice President of Guatemala, Guillermo Castillo, asked President Alejandro Giammattei to resign together for “the good of the country,” after the 2021 budget -the largest in history, which generates indebtedness and rejection among Guatemalans- was approved in Congress. (Photo by Johan ORDONEZ / AFP)
Advertisement

La Comisión de Gobernación del Congreso de la República dio dictamen favorable a la iniciativa de ley 6076“Ley para el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad pública y del Ejército de Guatemala”. 


La iniciativa de ley fue presentada por diputados de UCN el 10 de mayo de 2022 y el 23 de junio fue trasladada a la Sala Legislativa. 

El presidente de la Comisión de Gobernación, Boris España, confirmó que la propuesta recibió el aval, por lo que ahora continuará con el trámite legislativo para su aprobación. Es decir, será conocida por el pleno en tres lecturas para convertirse en decreto. 

“Se dictaminó cambios para esclarecer el cómo actuar, cómo utilizar el armamento, cómo es una agresión y cuales son amenazas letales o pasivas, para que las fuerzas de seguridad cumplan con su función de protección a la población”, aseguró el congresista. 

El presidente de la Comisión de Gobernación, Boris España, confirmó el dictamen favorable a la iniciativa 6076. (Foto: Congreso de la República)
El presidente de la Comisión de Gobernación, Boris España, confirmó el dictamen favorable a la iniciativa 6076. (Foto: Congreso de la República)


¿Qué propone la iniciativa de ley?

El punto más importante de la iniciativa y la que ha generado varios comentarios, es que modifica el Código Penal para garantizar una medida sustitutiva al personal de las fuerzas de seguridad, si estos activan sus armas o hacen uso de la fuerza en el ejercicio de sus funciones. 

Así también, establece que el personal de las fuerzas de seguridad recibirán asistencia jurídica por parte de las instituciones. 

Dentro de la propuesta se incluye los niveles de resistencias en manifestaciones y la manera en que las fuerzas de seguridad deben actuar.

Con información de Soy502

 97 total views,  1 views today

Advertisement
Advertisement