25 AÑOS DE LA MUERTE DE MONSEÑOR GERARDI
AYER 26 DE ABRIL SE CUMPLIÓ UN AÑO MÁS DE SU DECESO

Sacudió a la Guatemala de 1998 la muerte de Monseñor Juan Gerardi de cuyo asesinato fuese señalado el Padre Mario Orantes.
Gerardi Conedera fue asesinado a escasos metros de su hogar y el crimen sucedió solo dos días después de haber publicado un informe titulado “Guatemala: Nunca Más” en el que se documentaban más de 54 mil violaciones a los derechos humanos durante la guerra civil guatemalteca.
El informe elaborado bajo la coordinación de Gerardi incluyó la identificación de autores de masacres y decenas de testimonios de las víctimas.
En junio de 2001 un tribunal encontró culpable al capitán Byron Lima Oliva, a su padre el coronel Byron Lima Estrada y al especialista del ejército Obdulio Villanueva de participar en la muerte de Gerardi y los condenó a 30 años de prisión a cada uno.
En contexto
Para el informe las víctimas directas de la guerra son, aproximadamente, 150,000 personas muertas; 50,000 desaparecidos; un millón de refugiados; 200,000 niños huérfanos; 40,000 mujeres viudas. En total, 1.440,000 víctimas.
Al ejército se le responsabiliza directamente de 32,978 víctimas (60%); a los grupos paramilitares se les atribuye 3,424 muertes (6.2%); al Ejército más los grupos paramilitares se les hace responsables de 10,602 víctimas (19.3%). De estos últimos datos se deduce que el Ejército es autor de 43,580 muertes (79.2%). A la guerrilla se le responsabiliza de 5,117 fallecidos (9.3%). De las víctimas, el 74.5% fueron adultos, y tres de cada cuatro eran indígenas.
Como recomendaciones para superar 36 años de cruenta guerra civil, el informe REMHI plantea que el Estado debe reconocer públicamente los hechos y sus responsabilidades en las violaciones masivas y sistemáticas contra la población. La guerrilla de la URNG (Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca) y otros actores armados deben hacer lo mismo.
CAMINATA POR LOS 25 AÑOS DE SU AUSENCIA
“Gerardi sigue vivo y este es un día para recordar que las fuerzas militares lo asesinaron para silenciarlo pero aún hay miles de familias exigiendo conocer el paradero de sus seres queridos desaparecidos”, declaró a EFE durante la caminata Rosalina Tuyuc, defensora de derechos humanos y sobreviviente del conflicto armado interno.
RIGOBERTA MENCHU Y SUS DECLARACIONES
“Estamos profundamente convencidos que esto es un asesinato político.Esto es para intimidar a todas las víctimas que hablaron de su historia, para que quedara plasmado en el informe. Si nos matan al hombre más importante en ese proceso de investigación y recopilación de información histórica, entonces el asesinato no puede ser obra de un loco, de un delincuente común”, dijo y añadió que “muchas características del asesinato son similares a las que se dieron en el pasado con el asesinato de personas como Myrna Mack”, muerta en los años 80 por presuntos escuadrones de la muerte.
“Si no condenamos todos con energía este hecho, si no exigimos que se esclarezca este atroz crimen, mas allá de declaraciones de sentimientos, si el gobierno no demuestra que no tuvo que ver con esto, entonces será un precedente que podrá retornarnos al pasado”.
“El Obispo Juan Gerardi, “fue asesinado por los escuadrones de la muerte que intentan terminar con el proceso de paz. Fue justamente 48 horas después que entregó un informe sobre las dramáticas violaciones a los derechos humanos en nuestro país”, expresó la premio Nobel de La Paz.
792 total views, 1 views today