Por ElPeriódico

Erika Aifán, jueza de Mayor Riesgo “D”, presentó ante el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) su renuncia al cargo, la aún juzgadora señaló que debido a las constantes “presiones, amenazas y hostigamiento”, le es imposible continuar desempeñando su función sin poner en riesgo su vida, libertad e integridad, así como la de su familia.
“Situaciones que se han agravado en los dos últimos meses por tener a mi cargo entre otros, el único proceso penal de la historia del país en el que se realiza una investigación contra funcionarios de los tres poderes del Estado, y se han sumado múltiples violaciones al debido proceso que me obstaculizan el acceso a la justicia y derecho de defensa”, aseveró.
Aifán también reiteró que ha sido víctima de múltiples amenazas, vigilancias y seguimientos con vehículos sin placas de identificación, espionaje, filtración de información y sustracción de documentos de su despacho.
“He sido criminalizada injustificadamente con más de cien procesos penales, cerca de 75 denuncias ante la Junta de Disciplina Judicial, aproximadamente 30 antejuicios y otras denuncias ante el Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala”, agregó.
La renuncia podría ser conocida por el pleno de magistrados de la CSJ este miércoles. De aceptarse, se anunciará la convocatoria para la designación de otro titular de esa judicatura.

El caso de los Q122 millones encontrados en maletas en una casa de La Antigua Guatemala, también estaba a cargo de Aifán.
Más de 10 casos de alto impacto
Con la salida de Aifán del Juzgado de Mayor Riesgo “D”, más de 10 expedientes relacionados a casos de alto impacto que se conocen en ese juzgado podrían ser archivados o trasladados a otra judicatura.
Aifán tenía a su cargo los procesos conocidos como: Construcción y Corrupción I y II, Red de Poder, Corrupción y Lavado de Dinero, Odebrecht, Operación Lavado de Activos, Financiamiento FCN, Comisiones Paralelas 2014 y 2020, Los Huistas, Asalto al Ministerio de Salud, Financiamiento Unionista, Sobornos a Alejandro Giammattei y Filtración de información del Despacho de Consuelo Porras.
En esas pesquisas figuran como señalados exfuncionarios, funcionarios, magistrados, abogados, empresarios y narcotraficantes. Recientemente el Ministerio Público (MP) y sindicados de corrupción plantearon recursos buscando apartar a Aifán de los expedientes en los que han cuestionado su competencia.
Más de 90 personas están vinculadas directamente en esos expedientes. Entre ellos el presidente de la República Alejandro Giammattei, que según la declaración de un testigo habría recibido financiamiento de campaña irregular a cambio de adjudicar proyectos de construcción de carreteras.
Su futuro
Erika Aifán viajó a Estados Unidos hace dos semanas, aún analiza cuál será su futuro personal y profesional alejada de Guatemala. “En este momento solo he tomado la decisión de renunciar al cargo porque las condiciones no hacen posible mi permanencia al frente del juzgado. Estoy considerando algunas opciones”, añadió.
Actualmente, la aún funcionaria judicial estaba enfrentando el trámite de un antejuicio que presentó el Instituto de Magistrados por autorizar diligencias de investigación en el caso Comisiones Paralelas 2020. Los magistrados que presentaron y conocieron esa denuncia también figuran como sindicados en el proceso.
146 total views, 3 views today