Penas, multas, implicados
Se calcula que durante este mes se llegue al final del juicio del caso La Línea. El Tribunal B de Alto Impacto está a cargo del proceso y tres días de cada semana los ocupa para las audiencias.
La Línea podría ser el caso más emblemático de la historia reciente del país. Logró algo inédito: provocar la renuncia de los dos más altos funcionarios del Gobierno, Otto Pérez Molina y Roxana Baldetti durante el 2015, el último año del gobierno del Partido Patriota.
Otto Pérez deberá pagar fianza millonaria
13 millones es la cantidad que según el expresidente es “muy elevada” y con eso recuperaría su libertad.
La Corte de Constitucionalidad (CC) confirmó este viernes 8 de julio la resolución del Tribunal de Mayor Riesgo “B” que ordenó al expresidente Otto Pérez Molina el pago de Q13 millones para poder salir de prisión en el Caso La Línea.El expresidente de Guatemala buscaba dejar sin efecto la caución impuesta por el referido Tribunal.
El 15 de noviembre de 2021, Pérez Molina afirmó que no tenía esa cantidad para pagar.
Dijo en esa ocasión que había aspectos que consideraba se debían tomar en cuenta. “El Tribunal está diciendo que es un exceso de prisión preventiva”, manifestó.
El caso
Las primeras capturas en este caso ocurrieron el 16 de abril de 2015 contra una red de defraudación aduanera presuntamente liderada por el binomio presidencial de Pérez Molina y Baldetti.Para leer más: Caso La Línea: declaración de Juan Carlos Monzón termina con escasos cuestionamientos del MP en el 2015 se revelaron varios procesos judiciales por presunta corrupción. La mayoría de esos expedientes seña laba la participación de funcionarios, y el primer proceso de esa era fue el caso La Línea.
Colaborador eficaz
El colaborador eficaz Juan Carlos Monzón, declaró durante cinco horas y no duró días como pensaron los abogados de ambos acusados.Además, el Ministerio Público (MP) no profundizó en preguntas y detalles del relato de Monzón, quien en su declaración en videoconferencia afirmó que la estructura de La Línea también pretendía traficar drogas.También declaró ante el Tribunal de Mayor Riesgo B que hubo “intervención del Ejército” en las aduanas del país ordenada por el entonces presidente Otto Pérez Molina para corroborar y que “no fue intervención administrativa, sino más bien una intervención operativa”.
Durante las horas de la declaración, Monzón también ejemplificó el modo de operar de los involucrados para obtener dinero de impuestos que pagaban importadores en mercaderías. El abogado defensor señaló que el colaborador pudo haber dicho más pero se reservo algunos datos importantes.
Con respecto a los señalados, penas y demás en este mes se estarán realizando las últimas audiencias de este caso.
Información de Prensa Libre y El Periódico



110 total views, 1 views today