El narco que pasó bajo el radar del MP

Advertisement

Con el fin de alcanzar la meta de cobertura nacional, el Ministerio Público (MP) dirigido por la fiscal general Consuelo Porras, alquiló desde diciembre de 2020 una propiedad en Usumatlán, Zacapa, al agricultor Germán Alberto Aldana Flores,
quien desde 2018 era investigado por las autoridades estadounidenses por sus vínculos con el narcotráfico.

El Ministerio Público decidió alquilar la propiedad de Aldana Flores para albergar la sede de esa institución en el municipio de Usumatlán, Zacapa, a un costo de Q8 mil mensuales.

Hasta la fecha el MP le ha pagado al señalado por narcotráfico, según el portal electrónico de Guatecompras unos Q208 mil, mientras que el contrato sigue vigente al menos hasta mayo próximo,

El narco que pasó bajo el radar del MP Desde diciembre de 2020 el Ministerio Público (MP) le arrienda un inmueble en Usumatlán, Zacapa, a una persona acusada por el Gobierno de Estados Unidos por conspiración para enviar drogas a este país, quien se entregó en febrero pasado, con la posibilidad de hacer una prórroga por el mismo periodo de tiempo.

Esta sede forma parte de la expansión que ha sido divulgada por Porras como un hito al lograr la cobertura del cien por ciento de los municipios del país; sin embargo, la ampliación ha sido criticada por que en la mayoría de casos las sedes no cuentan con personal y solo se convierten en receptores de denuncias sin que puedan operar de manera adecuada.

El contrato entre Aldana Flores y el Ministerio Público fue firmado por José Rodolfo Hernández Pérez, director administrativo de esa institución nombrado por Porras.

De “Melonero” a narcotraficante

En el contrato firmado con el Ministerio Público, Aldana Flores se identificó como agricultor, mientras su apodo según las autoridades estadounidenses era Melonero, en referencia a la actividad económica lícita que reportaba en sus redes sociales.

Aldana Flores es propietario de una empresa exportadora de melones que tiene su sede ubicada en Zacapa y la cual, de acuerdo a los registros públicos de Estados Unidos, enviaba decenas de contenedores con hasta nueve toneladas de melón hacia ese país.

Hasta el momento los documentos liberados por las autoridades estadounidenses no muestran si utilizaba este medio para enviar droga a ese país, el juzgado que conoce su caso está en la Corte del Distrito Sur de la Florida, Estados Unidos, al igual que el puerto a donde llegaban los contenedores con melones cultivados por él.

German Alberto Aldana Flores se encuentra recluido en una cárcel en Miami, Florida, y está a la espera de un juicio en donde se determinará su culpabilidad o no de los delitos que lo señala Estados Unidos.

Según la acusación presentada por la Fiscalía estadounidense, a partir de por lo menos
enero de 2018, hasta la fecha de su acusación que fue el 13 de mayo de 2021, y a través de por
lo menos Colombia, Guatemala, Honduras, Costa Rica y México, Germán Aldana Flores, conspiró y acordó con otras personas conocidas y desconocidas en la investigación el trasiego de sustancias controladas con la intención y sabiendo que estas iban a ser importadas de manera ilegal a Estados Unidos.

La Fiscalía estadounidense denunció que Aldana Flores junto con otros conspiradores introdujeron a Estados Unidos de manera ilegal, no menos de cinco kilogramos de cocaína.

Se desconoce si las autoridades estadounidenses habrían solicitado al Gobierno guatemalteco la captura de Aldana Flores; no obstante, el Melonero no fue detenido en Guatemala, sino que habría sido arrestado en Estados Unidos y puesto a disposición del juez federal el 18 de febrero pasado, cuando se dictaminó que fuera enviado a prisión preventiva mientras tenía la primera audiencia donde conocería los cargos que se le imputaban. Aldana Flores se encuentra recluido en un centro de detención preventiva del FDC de Florida a la espera de su proceso legal.

Advertisement

El 23 de febrero pasado, Aldana Flores con la ayuda de un intérprete y con el auxilio de un defensor público invocó
su derecho a guardar silencio y a contar con la asistencia de un abogado de quien pudiera recibir asesoría. Además, el juez ordenó poner a disposición del Melonero toda la información sobre su proceso legal para que pudiera defenderse.

El 7 de marzo pasado, la justicia estadounidense le asignó un defensor público; sin embargo, el 28 de marzo cambió de abogado y el pasado 8 de abril volvió a cambiar de defensor.

Hasta el momento Aldana Flores no se ha declarado culpable, no obstante, por lo regular tras ser detenidos y enterarse de las pruebas con que cuenta la fiscalía, los acusados suelen declararse culpables en busca de una sentencia más leve o de colaborar con la justicia estadounidense a cambio de reducir su condena.

¿Vínculos con Los Lorenzana?
Aldana Flores es propietario de la empresa Agroindustrial de Oriente, S. A. la cual reportas u sede en el municipio de La Reforma, Huité, Zacapa, el mismo lugar de donde es originaria la familia Lorenzana, aunque la acusación no da detalles si la operación de Aldana Florestenía relación con la de Los Lorenzana, el municipio estaba bajo el control del clan familiar y quienes tenían también ahí cosechas de melón.

El último de los integrantes del clan Lorenzana que fue extraditado a Estados Unidos fue Marta Julia Lorenzana, la única hija del patriarca Waldemar Lorenzana, fallecido en marzo de 2021, quien se casó con el también narcotraficante Jairo Orellana, también extraditado a Estados Unidos pero cuya condena y paradero se desconocen.

En tanto, los hermanos de Marta Julia, Waldemar y Elíu, fueron condenados a cadena perpetua por narcotráfico en Estados Unidos, mientras que Haroldo, otro de los hermanos, espera su condena en dicho país

Un gran jurado acusó a Aldana Flores en mayo de 2021 de conspirar para introducir cocaína a Estados Unidos al menos desde enero de 2018.

Otra sede alquilada al narco
En febrero de 2021 el Ministerio Público debió cancelar otro contrato de arrendamiento de inmuebles con un presunto narcotraficante que fue detenido por la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad.

Waldemar Kehrt Trabanino fue detenido por ser el supuesto cabecilla de Los Pelones un grupo dedicado al narcotráfico y al lavado de dinero, quien arrendaba la sede que ocupaba el MP en Gualán, Zacapa. Tras su captura, el Ministerio Público decidió rescindir el contrato de arrendamiento. Junto con Kehrt fueron aprehendidas otras 24 personas que según el MP habría integrado la banda.

Las investigaciones en este caso iniciaron en diciembre de 2019 cuando se incautaron cerca de US$300 mil pertenecientes a la estructura, mientras en marzo de 2020 se decomisaron 32 paquetes de cocaína y más de US$17 mil.

Waldemar Kehrt Trabanino fue detenido por las autoridades guatemaltecas inculpado de liderar un grupo dedicado al lavado y al narcotráfico.

Investigación por ElPeriódico Guatemala

 227 total views,  2 views today

Advertisement
Advertisement