
La crisis en los precios de los combustibles parece no tener fin, los costos no disminuyen y pese a que entrará en vigencia un subsidio en Guatemala, este será de forma temporal y las proyecciones, en lo que resta del año, son al alza.
En este sentido, muchos guatemaltecos han comenzado a buscar alternativas para movilizarse y ahorrar recursos. Por lo que convertir un auto de gasolina a eléctrico o a gas propano, ahora, parece una opción interesante para los automovilistas.
Conversión a gas
Para que un motor de gasolina funcione con gas propano, se añade un sistema de alimentación en paralelo. El vehículo conserva su funcionamiento de gasolina y en cualquier momento se puede cambiar de uno a otro combustible indistintamente.
La conversión consiste en colocar un depósito de gas y este se suele montar en el espacio de la llanta de repuesto en el baúl. También se colocan canalizaciones hasta el motor, la boca de llenado de seguridad y las válvulas de gas, entre otras piezas.
El hecho de hacer la conversión a gas no significa que el auto no pueda volver a quemar gasolina, por el contrario, se recomienda encender y apagar el vehículo con gasolina para evitar que se dañe.
Según las dos empresas dedicadas a hacer la conversión en Guatemala, quien se decide obtiene hasta un 40% de ahorro en la factura de combustible, tras una inversión que va de Q4 mil quetzales a Q6 mil quetzales, dependiendo del cilindraje del motor.
Para hacer el cambio, debes llevarlo a uno de los talleres especializados para un diagnóstico de motor y que te digan si es necesario hacerle algún ajuste previo. Si todo está bien, el cambio de sistema se realiza en uno o tres días, dependerá del cilindraje (4, 6 u 8). En el país solo dos talleres realizan esta conversión.

Existen dos tipos de depósitos: cilíndricos y tipo dona. Tienen una capacidad de 7 hasta 50 galones y se instalan en el vehículo a requerimiento del cliente. Puede ser en el baúl, bajo los asientos traseros o pegado al chasis, en el lugar que ocupa la llanta de repuesto. En los picops pueden instalarse sobre la carrocería pegados a la cabina. Algunos los resguardan con una estructura de metal.

Los cilindros soportan cualquier condición climática y están elaborados con un material más resistente que los de gas propano. Al momento de sufrir un accidente se comprimen, liberan su válvula de alivio y dejan escapar toda la presión. Al percibir el paso de gas se bloquea y evita una explosión, dijo José Coronado, jefe de taller de Gas vehicular.
El conmutador funciona como indicador del nivel de gas. Va instalado en el tablero y también permite elegir el tipo de combustible que se va a utilizar. Cuando el depósito se queda sin GLP, enciende una luz roja y automáticamente el carro continúa funcionando con gasolina.

La toma de carga tiene la función de la boquilla del tanque de gasolina. Por allí se abastece de gas el depósito y también se instala en donde el cliente decida hacerlo. Regularmente se coloca a un costado del tanque de combustible.

Ventajas
- Con el sistema a gas se ahorra hasta 50% frente al uso de gasolina, sin afectar las condiciones del motor.
- El ahorro promedio que logra un vehículo convertido a gas es cercano a los Q300 mensuales.
- Genera 76% menos de contaminación. Esto se debe a que el gas libera vapor de agua, además de que el gas al quemarse dentro del motor no libera carbón.
- Se ha observado que esta conversión alarga la vida útil del motor.
De gasolina a eléctrico
Otra alternativa es convertir el carro de gasolina a eléctrico y con ello no solo ahorrar sino que ayudar al medio ambiente.
En el país, desde el 2015 existe una empresa llamada Ecomotion que se dedica a la modificación de carros tipo combustible a eléctricos y en el 2017 realizaron su primer modificación de un vehículo tipo Spark 2006.
Esta empresa trabaja con carros de caja mecánicos, ya que las cajas automáticas dan el rendimiento adecuado para el cambio a eléctrico. Actualmente trabajan en opciones básicas y premium donde los carros pueden recorrer 70 y 120 kilómetros de autonomía por recarga.
El cambio puede llegar a costar entre Q50 mil y Q120 mil dependiendo del tamaño del carro. El gasto de combustible se reduce en un 70% y los gastos de mantenimiento en un 90%, ideal para flota de vehículos o particulares
Ventajas
- Ahorro del gasto en combustible.
- El gasto del mantenimiento es menor al de un vehículo normal.
- Es silencioso y no genera estrés ni humo.
- Evita contaminar el medioambiente.
- Se convierten en carros semiautomáticos.
- Ahorro de combustible en el tráfico, ya que no gasta energía al estar parado.
Con información de Soy502
165 total views, 1 views today