
El presidente Alejandro Giammattei inauguró ayer el mejoramiento de una carretera y su puente en la aldea Llano Grande en Salamá, Baja Verapaz. El costo de la obra estaba pautado en Q148.15 millones, pero el precio final de la misma aumentó a Q176.95 millones.
El incremento de Q28.80 millones que tuvo el proyecto no fue mencionado por el mandatario en su discurso, aunque sí reconoció que “tuvieron que pasar mucho años” para que este fuera terminado.
La edificación del puente y el mejoramiento de la vía dieron inicio en 2013. Si bien, los trabajos debían concluir en 18 meses, estos finalizaron ocho años después porque ya que suspendidos en múltiples ocasiones.
La empresa Opción Técnica, S. A., la cual fue adjudicada con la obra, justificó la ampliación del tiempo de ejecución del proyecto, debido a que estaban pendientes de obtener derechos de vía, cambiar postes de energía eléctrica, entre otros aspectos.
Esa compañía tiene señalamientos en su contra. La Fiscalía Especial Contra la Impunidad expuso que, durante el gobierno del Partido Patriota, la corporación presuntamente pactó la entrega de sobornos a cambio de contratos para reparar dependencias del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval –quien hasta el año pasado figuraba como representante legal de la entidad mercantil– pudo haber incurrido en testaferrato y cohecho activo, según la investigación de esos hechos.
No obstante, el ministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, manifestó que la constructora hizo un “muy buen trabajo” en Salamá y le agradeció por “el esfuerzo y la vocación” que tiene hacia su labor. “Estamos satisfechos”, añadió.
“Muchas veces hasta que se viene a ver estos lugares es donde se puede constatar si se está invirtiendo el dinero de los guatemaltecos de forma correcta, porque no solo es gastar dinero, sino saberlo gastar con calidad. Eso se llama calidad de gasto y eso es lo que estamos haciendo”, acotó Maldonado.
Detalles
La obra inaugurada ayer consta del mejoramiento de una carretera de 10 kilómetros con concreto asfáltico y la edificación de un puente de 96 metros de longitud, el cual pasa sobre el río Motagua y sustituye al que colapsó por la tormenta Agatha en 2010.
Giammattei mencionó que este tramo carretero une a Salamá, Baja Verapaz con Chuarrancho, Guatemala. Los recursos estatales para financiar el proyecto han sido erogados por el Fondo Social de Solidaridad, una unidad adscrita a la cartera de Comunicaciones.
Deuda
El Fondo Social de Solidaridad detalló, en un oficio del 23 de diciembre del año pasado, que a Opción Técnica, S.A. ya se le había abonado Q157.02 millones del precio total de la obra. De esa manera, la suma que estaba pendiente de pagarle a la empresa era de Q19.93 millones.
Fuente ElPeriódico
111 total views, 2 views today