En los primeros siete meses del año las entidades de gobierno han hecho 16 transferencias interinstitucionales que suman Q2 mil 320 millones, según el portal de transferencias interministeriales del Ministerio de Finanzas.

De estas, resaltan traspasos de fondos para cubrir emergencias derivadas del Estado de Calamidad y recortes de fondos destinados a salud para cederlos a otros programas con tintes clientelares, como subsidios o diversos proyectos de infraestructura de cara al año electoral.
Según el Ministerio de Finanzas (Minfin), entre las transferencias más reciente se encuentra la de Q857.8 millones que se realizó de los ministerios de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Esta se deriva del decreto 36-2022 del Congreso de la República, en el cual se dispuso que se restarían Q600 millones al MPSAS que estaban destinados para la compra de más vacunas contra el covid-19 y otros Q400 millones que estaban asignados al Civ para proyectos de infraestructura.
Sin embargo, la propuesta causó el malestar de salubristas y especialistas en salud pública, ya que aún hay rezagos en distintos sectores de la población, principalmente en el grupo de niñez de 6 a 11 años, donde solo dos de cada diez, aproximadamente, cuentan con una primera dosis.
De igual forma, el 24 de junio se le restó al MSPAS Q100 millones, los cuales estaban destinados a prevenir la mortalidad de la niñez y desnutrición crónica y administración institucional. Estos fondos pasaron al Mides para los programas Mejores Familias que se realiza con la Fundación del Azúcar; Comedores Sociales; Bolsa Social y Nutriniños.
En el acuerdo gubernativo que oficializa dicha transferencia las autoridades del MSPAS adujeron que cedían espacio ya que contaban con disponibilidad presupuestaria porque “el monto promedio adjudicado de bienes y servicios fue menor al estimado en el Plan Operativo Anual” y por este motivo estimaban que no afectaría las actividades que ejecuta la cartera.
Asimismo, el pasado 20 de julio se aprobó el traslado de Q722 millones del Fondo Emergente a favor de la Unidad Ejecutora de Conservación Vial, la Dirección General de Caminos, Unidad de Construcción de Edificios del Estado y el Fondo Social de Solidaridad, todas entidades del Civ, derivado de la ratificación del Estado de Calamidad a nivel nacional en la época lluviosa.
Prensa Libre
153 total views, 1 views today