Aumento al salario mínimo 2023

Advertisement
Foto: República

En Guatemala el primer intento de establecer un salario mínimo fue en 1951, cuando el Gobierno acordó un salario de Q1.25 para la ciudad y Q0.80 para la provincia.

Sin embargo, después de 1954 esta medida fue derogada y relegada hasta 1964, cuando se emitió un decreto que fijó el salario mínimo.

A lo largo de 13 años el salario mínimo ha tenido distintas variaciones, el incremento más significativo se tuvo en 2011.

En los años siguientes, aunque se tuvieron incrementos, estos se mantuvieron entre tres y cinco puntos porcentuales hasta llegar al 2019 donde no existió incremento al igual que en 2021, según datos del Ministerio de Trabajo (Mintrab).

Pero, el salario mínimo que regiría durante 2022 tuvo un incremento de 4.75% para las tres actividades económicas, (no agrícolas, agrícolas y exportadoras y de maquila), esto quedó establecido en el Acuerdo Gubernativo No. 278-2021 publicado en el Diario de Centroamérica el 17 de diciembre de 2021. 

Salario mínimo en Guatemala para 2023

La propuesta para el 2023 es que el salario se defina en dos circunscripciones económicas.

Una para el departamento de Guatemala (CE1), y la segunda para el resto del país (CE2).

Esta propuesta fue oficializada por el Gobierno el 22 de diciembre de 2021, Acuerdo Gubernativo 285-2021.

La disposición establece que para cada circunscripción se deberán crear seis comisiones paritarias de salarios mínimos para actividades no agrícolas, agrícolas y para la actividad exportadora y de maquila.

Pero, debido a que los sectores representados en las comisiones paritarias no se pusieron de acuerdo sobre una propuesta final para el salario que entrará en vigencia en enero de 2023, el Mintrab enviará el informe respectivo al presidente de la república.

Aunque el viernes 2 de diciembre el presidente de Guatemala confirmó el aumento del salario mínimo por circunscripciones durante una reunión que sostuvo con alcaldes en el Palacio Nacional. 

Propuestas

El Gobierno propuso para 2023 un aumento de 6.3% para la circunscripción 1, es decir, el departamento de Guatemala, cuyo salario mensual sería de Q3 mil 145.54, más Q250 de bonificación incentivo.

Mientras que para la circunscripción 2, es decir, para el resto de los departamentos, el aumento sería de 5.04% o Q3 mil 108.28, más bonificación. 

Al consultarle al ministro de Trabajo, Rafael Rodríguez, sobre dicha información dijo que no vio la noticia, pero que se reuniría con el Presidente de Guatemala.

Y que, en cuanto se conozca la decisión oficial se publicará en el Diario de Centroamérica debido a que todavía se pueden hacer modificaciones a la propuesta presentada.

Advertisement

“Mi expectativa es que se conozca el nuevo salario mínimo que regirá a partir del 1 de enero de 2023 lo antes posible, espero que sea antes de la fecha en que se anunció en 2021 (16 de diciembre), creemos que entre más tiempo tengan los trabajadores y empleadores es mejor”, dice  Rafael Rodríguez, Ministro de Trabajo y Previsión Social.

Cómo será el cálculo del salario mínimo

El 2023 será el primer año en que se aplique la modalidad regional (CE1 y CE2) para los salarios mínimos.

“Desde hace algún tiempo el Gobierno ha sido muy consistente en dar todos los pasos para que se logre la fijación del salario mínimo por Circunscripciones Económicas”, dice Guido Ricci, delegado del sector patronal en la Comisión Nocional de Salario (CNS).

Agrega que la propuesta de modalidad regional quizá no tiene el nivel detalle suficiente que hubieran querido para la fijación, pero que es un paso en esa dirección.

“Hemos insistido en la necesidad de que la fijación del salario mínimo atienda las condiciones económicas de cada lugar, lo más cercano posible, para facilitar la creación de empleo. Nos parece que es un buen paso en este camino, aunque la CE2 no termina de reflejar esa necesidad”, añade Ricci. 

Mientras que el sindicalista Julio Coj explica que la propuesta del sector es que el nuevo salario mínimo logre cubrir el costo de la Canasta Básica Alimentaria Ampliada.

Con información de República

 220 total views,  1 views today

Advertisement
Advertisement