Por… Mariano Guerra (Mg26)

“La formación de todo ser humano debe integrar la educación ambiental en todos los niveles”
Una de las grandes demandas de nuestro planeta tierra es ahora mismo la inclusión de la práctica de la educación ambiental en todos niveles de la formación humana. Estamos a tal grado de urgencia que se debe implementar en el sistema educativo un curso sobre Educación Ambiental desde los primeros años de escuela; en la iglesia universal se debe fomentar fuertemente el amor a la naturaleza como creación destinada a la sobrevivencia de la humanidad (pensar, orar y hacer), los gobiernos en todos sus estamentos deben crear políticas que nos involucren a todos a tomar conciencia real sobre la urgente necesidad de practicar hábitos ecológicos que nos beneficien a todos. En éste análisis global enumero 3 maneras de fortalecer la educación ambiental en cada ser humano. Hablar sobre el cuidado del entor no natural en casa y en clases.
Como toda formación se fundamenta en el hogar y se fortalece en la escuela. Los hábitos ecológicos básicos deben practicarse a conciencia en la casa (ahorro de agua, ahorro de energía eléctrica, ahorro de papel, evitar dejar los desechos y residuos sólidos por cualquier lugar, reforestar, regar las plantas, etc), éstos mismos hábitos se deben fortalecer en la escuela primaria y secundaria, no como actividades para dar punteos, sino como actividades de formación humana tan necesarias para las circunstancias que estamos experimentando en nuestro entorno natural.
Hacer actividades en la naturaleza y/o visitarla asiduamente.
Como en el apartado anterior los padres de familia, la escuela y la iglesia deben fomentar actividades dentro de áreas naturales o visitar lugares ecológicamente bellos que los tenemos a raudales en nuestras zonas, esto ayudará a valorar y tener otra perspectiva de nuestras áreas verdes, riveras de los ríos, sombra de árboles, zonas boscosas, ríos grandes, pequeños riachuelos, todo eso bello que tenemos a nuestro alrededor, poderlo apreciar, poderlo cuidar y evitar contaminarlo y deteriorarlo.
Aprender a reutilizar.
El consumismo nos ha llevado a acumular distintas cosas (objetos) que en muchos casos se utilizan una o pocas veces, cuando en realidad se podrían reutilizar para beneficio de nuestra economía y para beneficio ecológico. Aprender a reutilizar es bueno para todos, con ello evitamos exceso de plásticos, latas, bolsas, telas, etc. y en consecuencia contaminamos menos.
70 total views, 1 views today