¿Qué es la alopecia? La enfermedad que padece la actriz Jada Pinkett-Smith

Advertisement

Esta enfermedad provoca una caída excesiva de cabello, por lo que los afectados en ocasiones deciden raparse, como es el caso de Jada.

Lo ocurrido durante la ceremonia de los Premios Óscar 2022, cuando Will Smith reaccionó con una cachetada a una broma que realizó el actor Chris Rock sobre la calvicie de su esposa Jada Pinkett-Smith, originó que muchas personas se preguntaran por la enfermedad que enfrenta la actriz.

El pasado 28 de diciembre Jada Pinkett-Smith anunció públicamente en sus redes sociales que había decidido raparse la cabeza por los problemas de alopecia que sufre. Además, explicó que intentaría llevar la enfermedad de la mejor manera posible.

Asimismo, la actriz y productora sostuvo en el vídeo que había decidido comunicarlo para que nadie pensara que se había sometido a una cirugía del cerebro. «He pensado en compartirlo para que no me hagan preguntas«, dijo.

¿Qué es y qué tipos existen?

La alopecia es una enfermedad que provoca la caída excesiva del cabello. De forma reconocida existen hasta seis tipos que son la androgenética, areata,  fibrosante, difusa, cicatricial y universal, estas tienen diferentes causas y se manifiestan de forma diferente en cada persona.

Sin embargo, de acuerdo con los expertos, los tipos más comunes son la androgénica, areata y la universal. La alopecia androgénica, también llamada calvicie común, es la más frecuente. Este tipo de calvicie se suele presentar a partir de los 50 años en mayor o menor medida. El origen es principalmente genético, aunque también puede ser hormonal.

Por otro lado, se encuentra el segundo tipo más común que es la alopecia areata, la cual padece Jada Pinkett-Smith. Este tipo de caída de cabello se origina parcialmente en forma de parches, aunque puede extenderse al total del cuero cabelludo o, incluso, al resto del cuerpo.

Esta es una afección que suele estar relacionada, además del componente genético, a enfermedades autoinmunes como la celiaquía, la diabetes o la artritis.

La alopecia universal, produce una calvicie debido a una enfermedad autoinmune que ‘ataca’ a los folículos pilosos impidiendo que pueda generarse cabello. En este tipo de alopecia los anticuerpos del paciente agreden al folículo piloso eliminándolo por completo. 

Es importante aclarar que la alopecia universal es un subtipo de la alopecia areata, solamente se diferencia en que se muestra de una forma más agresiva.

Advertisement

No tiene cura pero se puede tratar

Según una publicación de Mujer de Hoy, las personas con alopecia areata que tienen solo algunas manifestaciones ocasionales y localizadas de pérdida de cabello a menudo experimentan una recuperación espontánea y completa sin necesidad de tratamiento. 

Sin embargo, la realidad al día de hoy es que esta afección no tiene cura, aunque sí existen algunas formas de tratamiento que los médicos pueden sugerir para ayudar a que el cabello vuelva a crecer más rápidamente.

Alrededor del 30 por ciento de las personas que desarrollan alopecia areata encuentran que su condición se vuelve más extensa o se convierte en un ciclo continuo de pérdida y crecimiento del cabello. 

Aproximadamente la mitad de los pacientes se recuperan de la alopecia areata en un año, pero muchos experimentan más de un episodio, por lo que alrededor del diez por ciento de esas personas desarrollan alopecia total o alopecia universal, una forma más agresiva y preocupante.

Cómo prevenir la alopecia

Una publicación de Infosalus detalla que los hábitos de vida saludable como no fumar, tener una alimentación adecuada y evitar la exposición solar excesiva puede favorecer el mantenimiento de una correcta salud capilar y producir una mejora en la cosmética capilar.

Sin embargo, a día de hoy no existe ningún tratamiento médico efectivo para prevenir la alopecia. Por ello, la medida más útil para mejorar el pronóstico capilar es realizar un adecuado diagnóstico y tratamiento precoz una vez que aparece la alopecia.

 84 total views,  2 views today

Advertisement
Advertisement