¿Quiénes son los aspirantes que buscan dirigir el MP?

Advertisement

El listado de aspirantes a dirigir el Ministerio Público (MP) quedó integrado por 15 profesionales que tratarán de integrar la nómina final que será enviada al presidente de la República Alejandro Giammattei, para que nombre al nuevo encargado del ente investigador. 

Este jueves, la Comisión Postuladora recibirá tachas contras los postulantes. Luego corresponde la etapa de las  pruebas psicométricas y entrevistas, hasta que se integre la nómina de seis candidatos. 

CIDH y relator de la ONU piden “imparcialidad” en elección de Fiscal General

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el relator especial de las Naciones Unidas para la independencia de magistrados, Diego García-Sayán pidieron a Guatemala asegurar “imparcialidad” en la elección del próximo Fiscal General. Las autoridades guatemaltecas deben “conducir un proceso de selección conforme a los requisitos establecidos en la Constitución”, “así como a los estándares internacionales, a fin de garantizar la independencia e imparcialidad para asegurar la selección de la persona idónea”, indicaron la CIDH y el relator en un comunicado.

¿Quiénes son los aspirantes que buscan dirigir el MP?

Henry Alejandro Elías Wilson

Es magistrado de la Sala de Femicidio e integrante del Instituto de Magistrados de la Corte de Apelaciones,  y que busca retirar la inmunidad a la jueza de Mayor Riesgo “D”, Erika Aifán.  Es esposo de la exfiscal Heidi Tamara de León, quien representó al exministro José Luis Benito. En febrero de 2021, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) dio trámite al antejuicio promovido por la FECI derivado del caso Comisiones Paralelas 2020 por los delitos de tráfico de influencias, violación a la Constitución y asociación ilícita. Fue señalado de haber participado en reuniones para pactar listas de candidatos a magistrados de CSJ y Salas de Apelaciones. En agosto de 2021, el pleno de la CSJ resolvió mantener la inmunidad.

Mynor Eduardo González Méndez

Ejerce como abogado litigante desde 2001. Estuvo en la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Petén, en el Viceministerio de Gobernación. En el MP fungió como agente fiscal en la Fiscalía Distrital de Petén y fiscal especial adscrito a la Fiscalía de Delitos contra Periodistas y Sindicalistas. En el informe “Grupos de poder en Petén, territorio, política y negocios” (Insight Crime) se afirma,  que es uno de los abogados de la familia Mendoza, implicada en el despojo de tierras: “les llevaban casos de legalización de tierras a los Mendoza. En 2008, cuando fungió como Viceministro de Seguridad de Petén, se le acusó de haber defendido a invasores de áreas protegidas y a narcotraficantes. 

Eliseo Rigoberto Quiñónez Villagrán

Es agente fiscal del Ministerio Público (MP) desde 2002. Además, ejerció la profesión liberal (1997-2002). Fue abogado defensor público en juzgados de turno, abogado defensor público en sedes policiales y abogado defensor público de oficio en el IDPP (1998-2002). Desde su ingreso al MP en 2002 se ha desempeñado como agente fiscal de la Fiscalía de Delitos de Narcoactividad, Fiscalía de Sección de Delitos contra la Vida y la Integridad de las Personas, Fiscalía de Sección de Derechos Humanos, Fiscalía Municipal de Izabal, Fiscalía Municipal de Santa Catarina Pinula y en la Fiscalía Distrital Metropolitana desde 2013, hasta al menos 2018. En 2018 fue aspirante a fiscal general y jefe del MP. 

Gabriel Estuardo  García Luna

Es presidente de la Junta de Disciplina Judicial desde 2016. En febrero pasado ordenó junto a otros dos integrantes de esa instancia que se iniciara una investigación administrativa en contra de Silvia Valdés, presidenta del Organismo Judicial, por un aporte económico entregado al Instituto de Magistrados. También es integrante de la Sala Regional Mixta de Cobán. Laboró como juez en distintos Órganos jurisdiccionales de Mixco. Posee una maestría en Derecho Penal de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Miriam Elizabeth Álvarez Illescas

Empezó a trabajar en el Ministerio Público en 1999. En el ente investigador ha sido agente fiscal en la Fiscalía Municipal de Mixco, Unidad de Impugnaciones y Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual. En esta última dependencia trabaja actualmente. Tiene un máster en Ciencias Forenses por la Universidad de Valencia y un pensum cerrado en una maestría en Derecho Constitucional de la Universidad de San Carlos de Guatemala. También aspira a ser magistrada de Salas de Apelaciones, cuya elección sigue detenida en el Congreso de la República.

Silvia Patricia Juárez García

Tiene un doctorado en Ciencias Penales de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Además, posee una maestría en Criminología. Fue catedrática en la Universidad Mariano Gálvez. Es fiscal de Sección Adjunta en la Fiscalía de Delitos contra el Ambiente. En el Ministerio Público también ha trabajado en la Fiscalía Liquidadora, la Fiscalía de Asuntos Constitucionales y la Fiscalía de Delitos contra la Vida. De 2001 a 2009 laboró en el Instituto de la Defensa Pública Penal.

Jorge Luis Donado Vivar

Procurador general de la Nación (PGN) desde 2018 cuando fue nombrado por el presidente Jimmy Morales. En 2014 se postuló para el cargo de fiscal general, pero su expediente fue rechazado.  Donado fue confirmado en el puesto como PGN por el mandatario Alejandro Giammattei, en 2020.

Óscar Miguel Dávila Mejicanos

Es el director ejecutivo de la Comisión Presidencial contra la Corrupción que creó Alejandro Giammattei. Se desempeñó como fiscal especial encargado de la Unidad Especializada contra Organizaciones Criminales, agente fiscal de Fiscalía de Sección de Delitos contra la Narcoactividad, agente fiscal de Fiscalía de Sección de Delitos contra la Vida e Integridad de las Personas, auxiliar fiscal II de Fiscalía de Villa Nueva, de Fiscalía Distrital Municipal, entre otras.

Asesor y consultor de INL, sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la ley de Estados Unidos, quinto viceministro de Antinarcóticos del Ministerio de Gobernación durante la gestión de Francisco Rivas hasta que renunció.

Néctor Guilebaldo de León Ramírez

Es magistrado presidente de la Sala Cuarta de Apelaciones del Ramo Penal. Ha integrado el pleno de la CSJ desde 2016. Catedrático de la Escuela de posgrado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Usac, desde 2014.

Advertisement

En noviembre de 2020 integró como suplente el pleno de la CSJ y avaló dar trámite al antejuicio contra los magistrados de la CC, Francisco De Mata Vela y Gloria Porras, presentado por la abogada Soazig Amanda Santizo, defensora de los rusos Bitkov en el caso Migración. Fue denunciado por el abogado Alfonso Carrillo por el delito de prevaricato, por haber excarcelado a la magistrada de la CSJ, Blanca Stalling.

Darleene Apolonia Monge Pinelo

Es fiscal de sección adjunto de Fiscalía de Delitos contra la Propiedad Intelectual, desde septiembre de 2015.  Fue agente fiscal de Asuntos Constitucionales, Amparos y Exhibición Personal, auxiliar fiscal I de la Fiscalía Distrital de El Progreso, Guastatoya,  y Fiscalía Distrital Metropolitana.

Fue aspirante a magistrada de la Corte de Apelaciones en 2009, 2014 y 2019. Según consulta de casos del Departamento del Sistema Informático del Control de la Investigación, es sindicada en el expediente MP001-2003-4931 en Fiscalía Distrital Metropolitana. En el documento no aparece ni estatus, ni delito. 

Wálter Brenner Vásquez Gómez

Doctor en Ciencias Penales, grado obtenido en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Fue oficial en el Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal. También ha sido asesor jurídico del Plan de Prestaciones del Empleado Municipal y de las sociedades The Popular Cristal Group S. A., Coldwell Banker Premier Guatemala, Bavaria Motors, Automotores Populares, entre otras entidades. De 2013 a 2015 fungió como vocal suplente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala. En 2019, fue candidato a alcalde de Mixco por el Movimiento para la Liberación de los Pueblos.

José Enrique Urrutia Estrada

Tiene pensum cerrado en maestría de Propiedad Intelectual de la Usac. Ha ejercido la profesión de abogado litigante de forma liberal desde 2000. Interpuso una inconstitucionalidad el año pasado para que dejara de funcionar la FECI. Ha publicado diversas columnas en El Siglo. En una de ellas criticó a Thelma Aldana, Juan Francisco Sandoval e Iván Velásquez. En la misma publicación, ante el actual proceso de elección de fiscal general, les pidió a los decanos de las facultades de Derecho que “se pongan las camiseta de patriotas” y que “tomen buena nota de quienes quieren destruir a Guatemala”. Ha sido parte de la Asociación Liga ProPatria desde 2017, cuya organización ha manifestado su apoyo a Consuelo Porras.

Gloria Dalila Suchité Barrientos

Es doctora en Derecho Penal por el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas de México. Es magistrada suplente en la Sala Segunda de Apelaciones de Familia. Ha integrado en ocasiones la Sala Segunda de Mayor Riesgo, en donde fue una de las togadas que votó para otorgarle arresto domiciliario al exdiputado Armando Escribá. Fue una de las magistradas que anuló el proceso penal en contra de dicho exfuncionario, acusado en el caso Construcción y Corrupción. Como integrante suplente de la Sala Segunda de Mayor Riesgo, también anuló el caso Fénix. Expediente judicial  en donde se investigaba a Gustavo Herrera, conocido como un operador en la elección de las cortes.

Mynor Francisco Hernández Castillo

Su carrera profesional la ha ejercido en el Ministerio Público (MP) como fiscal en distintas unidades de investigación. Es fiscal de sección adjunto de la Fiscalía contra la Trata de Personas en Cobán, Alta Verapaz.  También ocupó el cargo de fiscal de sección adjunto, jefe de la Fiscalía Regional del Suroccidente de Delitos de Narcoactividad con sede en Quetzaltenango. Igualmente estuvo investigando casos en la Fiscalía de Menores o de la Niñez de Huehuetenango.  Se postuló al cargo de magistrado de Corte de Apelaciones, periodo 2019-2024, fue excluido por un error consignado en un acta notarial de legalización de DPI. Fue aspirante a fiscal general del MP en el proceso en el que resultó designada Consuelo Porras.

María Consuelo Porras Argueta

El expresidente Jimmy Morales la designó fiscal general en  2018 y ahora busca la reelección. Estados Unidos la incluyó en su listado de actores corruptos por obstruir investigaciones anticorrupción y destituir a Juan Francisco Sandoval, quien dirigía la FECI. El presidente Alejandro Giammattei refirió hace dos años que Porras era su amiga. El exfiscal Andrei González la denunció por retrasar en 2019 el caso de Financiamiento Electoral Ilícito de la UNE, el cual involucra a Sandra Torres. Previo de su llegada a la jefatura del Ministerio Público fue magistrada suplente de la Corte de Constitucionalidad. Esta semana Estados Unidos la señaló de ataques “continuos y descarados” contra el sistema de justicia.

Por El Periódico

 123 total views,  1 views today

Advertisement
Advertisement