Licitación de oferta por más de 34 millones de diferencia los pone en aprietos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) enfrenta momentos complicados, no solo por el cuestionamiento a varias de sus resoluciones sobre rechazo o aprobación de candidaturas, sino ahora debe enfrentar en las cortes un caso por la compra del sistema informático para la transmisión de datos de las elecciones de junio y agosto.
En efecto, hay serias dudas por la contratación realizada a la empresa Datasys S.A., ya que se hizo con una empresa con señalamientos en otros países contratada para el mismo sistema que, además, resultó la más cara y menos confiables.
La empresa Datasys S.A. licitó por un valor de Q148 millones 850 mil 250 en competencia con PBS de Guatemala S.A. que lo hizo por Q113 millones 957 mil 424, con una diferencia de Q34 millones 892 mil 826. En principio se puede pensar que si las dos empresas competidoras ofrecen el producto con los mismos estándares, el ganador debiera ser el mejor oferente, pero sorprendentemente no fue así, la empresa seleccionada fue la más costosa, con el agravante de las sanciones que que ha tenido en otros países.
La empresa PBS presentó ayer un amparo en contra de la negociación, por considerar que hubo anomalías en en el proceso. La empresa PBS considera que su oferta contempla todos los motivos por los que los magistrados del TSE indicaron en su resolución que optaban por la competencia.
Primero se presentó un recurso de nulidad como se establece en la legislación electoral, pero los magistrados lo rechazaron dentro del expediente de inscripción de un alcalde municipal, lo que al parecer de PBS “no se le dio la debida atención” al tema.
Tras dicha resolución se abrió la vía del amparo, el cual fue interpuesto por PBS el domingo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ), la que debiera conceder amparo provisional, tomando en cuenta que se puede afectar el proceso electoral y, además, se estaría haciendo una compra onerosa por la plataforma que tiene menor confiabilidad para el proceso de elecciones.
La CSJ debe haber pedido ya los antecedentes al TSE para conocer el caso y resolver a la mayor brevedad posible, tomando en cuenta los plazos que para llegar al día de las elecciones.
Con información de ElPeriódico
83 total views, 1 views today