
A lo largo de la historia, surgen personas y personajes que dejan una huella imborrable, por su capacidad, talento y dedicación. Este es el caso del gran cantautor nacional, nacido en esta bella tierra del café: “José Lino Valenzuela López“. Nació en Pueblo Nuevo Viñas, el 28 de septiembre de 1953, hijo de Francisco Valenzuela y Rogelia López Morales.

Sus primeros estudios, los realizó en una escuela Rural, de Pueblo Nuevo Viñas, en la Aldea Tecuamburro. Después ingresó al Instituto Federico Mora, dónde estudió el ciclo básico. Sus estudios de diversificado, los realizó en el instituto: “El maestro amigo”. Obteniendo el título de Bachiller en C y L.

Cursó el noveno semestre en la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la USAC. Inició su carrera artística a la edad de siete años, cantando y ejecutando instrumentos como el acordeón y la guitarra.

Tiempo después, a la edad de doce años se lanza a la aventura, para formar un grupo musical, integrado solo por jóvenes, al que bautiza con el nombre de “Jilgueritos”. Con este grupo juvenil, tuvo la oportunidad de participar en programas radiales que en ese tiempo se transmitían en diferentes emisoras.

De esa manera, sintió la necesidad de superarse, y emigró a la ciudad capital, dónde logra incorporarse a la empresa disquera CSB, hoy SONY MUSIC. Esta disquera, tenía sus oficinas en Costa Rica, por lo que viajó a ese país para grabar sus primeros discos. Durante tres años grabó su música para esta compañía.

Después renunció para incorporarse al staff de Artistas Exclusivos de Discos de Centroamérica, DIDECA. Después pasa a Fono Industrias de CA, (FONICA) y Sonibel, dónde graba varios discos.
Durante su trayectoria laborando para estas disqueras, grabó 20 discos de 45 RPM, 10 discos de larga duración LP e igual número de Cassettes. Y en tiempos más recientes, tuvo la oportunidad de grabar 20 discos compactos para diferentes disqueras.

Entre su producción audiovisual, cuenta con la producción de 6 audio videos. Asimismo, cabe destacar su participación en una película llamada: “Provincia”. En 1985 viajó a México, dónde firmó contrato con la empresa Melody, de ese país, para la que grabó por un tiempo. Posteriormente, graba con Fonovisa, siendo ya un intérprete altamente reconocido.
En el año de 1991, estando en México, participó en el tercer festival del programa: “Siempre en Domingo”, conducido por el desaparecido conductor “Raúl Velasco” dónde obtuvo un honroso “Tercer Lugar”.

Al volver a Guatemala, fué nombrado artista exclusivo del programa “Campiña”, que se transmitía todos los sábados, por el canal 11 de la TV, nacional. También participó en el programa: “Venga con Chalo Venga” que se transmitía por los canales 7 y 3 de Guatemala, el cual era conducido por el popular “Chalo Hernández”. Y en algún momento, incursionó en algunos canales de la Televisión Centoamericana.
Información de El Cuje de mis amores
372 total views, 2 views today