En el Congreso de la República se está discutiendo una propuesta de ley que busca acabar con la creación de perfiles falsos y cuentas que se hacen pasar por medios de comunicación en redes sociales. Esta iniciativa surge en medio de señalamientos de que un ministerio habría contratado a usuarios en plataformas digitales para difundir ciertos mensajes.
El bloque legislativo Cabal, encabezado por el diputado Luis Aguirre, ha manifestado su interés en impulsar una ley similar a la que ya está en vigor en Brasil. Esta legislación exigiría que las páginas y perfiles dedicados a la difusión de noticias estén debidamente registrados y cuenten con una verificación oficial.

El bloque legislativo Cabal, liderado por el diputado Luis Aguirre, respalda la iniciativa e indicó que se busca replicar un modelo similar al que ya se aplica en Brasil. Esa normativa exige que las páginas que difunden noticias estén registradas y verificadas formalmente, con el objetivo de garantizar mayor transparencia.
En el Congreso de la República avanza la discusión de una iniciativa de ley que busca prohibir la creación de perfiles falsos y de cuentas en redes sociales que se presentan como medios de comunicación sin contar con respaldo ni verificación oficial. La propuesta toma fuerza en medio de señalamientos recientes sobre el uso de recursos públicos para financiar campañas digitales en cuentas poco conocidas.
El bloque legislativo Cabal, liderado por el diputado Luis Aguirre, ha manifestado su interés en adoptar una legislación similar a la que ya se aplica en Brasil, donde se exige que las páginas que difunden información estén registradas y verificadas oficialmente. El objetivo, explicó Aguirre, es combatir la desinformación en plataformas digitales y evitar el uso discrecional de fondos públicos para pagar contenido en redes sociales.

“El propósito es evitar que se siga difundiendo información falsa y, al mismo tiempo, prevenir casos como el del Ministerio de Cultura y Deportes, donde se justifica el pago de pauta en cuentas que apenas tienen seguidores”, expresó Aguirre. Además, calificó estas prácticas como “poco transparentes” y advirtió que podrían encubrir el financiamiento de estructuras conocidas como netcenters. “Uno pensaría que es maña para pagar netcenter”, declaró.
El malestar por estas acciones se hizo público la semana pasada, cuando el diputado Julio López, también del bloque Cabal, cuestionó duramente a funcionarios por haber autorizado el pago de Q10 mil al propietario de una cuenta de TikTok, a cambio de la publicación de 12 fotografías. El caso generó críticas por el aparente uso injustificado de fondos públicos y por la falta de criterios claros en la contratación de estos servicios.

