
El lunes de esta semana el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) dio a conocer otro proyecto de infraestructura iniciado durante el gobierno pasado, pero que fue dejado a medias.
Se trata del mejoramiento de una ruta departamental en Sololá, que del kilómetro 171 de la ruta Interamericana conduce hasta las aldeas Xejuyub y Chiquisis, en Nahualá.
La inauguración de los trabajos se hizo con bombos y platillos en noviembre de 2021, en un acto al que acudió el exministro de Comunicaciones, Javier Maldonado, y el diputado de Vamos, Allan Rodríguez, en ese entonces presidente del Congreso.
Pero al término de la era de Alejandro Giammattei y su pareja Miguel Martínez, la lucha de los pobladores por tener una carretera que les facilite la conexión del occidente al sur, continúa. En la comunicación que el CIV difundió a los medios dio a conocer que dentro de las acciones a adoptarse está la «terminación del contrato actual con la empresa Desarrollos Inmobiliarios Las Pilas, S. A.»
Añadió que se presentarán las denuncias respectivas por el «incumplimiento y la escasa ejecución del proyecto». Bien lo adelantó el exministro Maldonado el día de la inauguración, cuando en su discurso dijo que «el día de fiesta» sería hasta cuando los trabajos se terminaran.
Proyecto de Q55 Millones
El proyecto en cuestión fue adjudicado por la Dirección General de Caminos (DGC) a un monto de Q55.2 millones, en un concurso en el que participaron otras tres constructoras y en donde Desarrollos Inmobiliarios Las Pilas presentó la segunda oferta menos costosa.
Hasta la fecha, según información de Guatecompras, se le han pagado Q47.3 millones. La firma ha hecho negocios con el Estado desde 2012 que le han representado poco más de Q139 millones, pero durante el gobierno de Alejandro Giammattei, obtuvo Q110.2 millones, el 80% del total.
Este año sigue recibiendo adjudicaciones millonarias, solo que a nivel de municipalidades. La comuna de Chisec, Alta Verapaz, le otorgó dos contratos, uno por Q3 millones y otro por Q2.6 millones, mientras que la de San Juan Chamelco, Alta Verapaz, uno por Q7.9 millones.

Fuente: LaHora.gt