El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) confirmó este jueves la detección de cuatro nuevos casos de miasis cutánea en humanos, causada por el gusano barrenador del ganado. Los casos se registraron en los departamentos de Jutiapa y Chiquimula, y se suman al primero reportado el pasado 9 de mayo.

De acuerdo con la cartera de Salud, los pacientes provienen de comunidades rurales y periurbanas. Los nuevos diagnósticos corresponden a personas de distintas edades y fueron detectados en las localidades de San Jerónimo (Jalpatagua), Loma Larga (Asunción Mita), Palos Abrazados (Moyuta) en Jutiapa, y en Lelá Chancó (Camotán), en Chiquimula.

Las autoridades indicaron que todos los pacientes se encuentran estables y están recibiendo atención médica especializada.

El Ministerio reiteró que esta enfermedad no es contagiosa ni se transmite entre personas. La infestación ocurre únicamente cuando la mosca adulta deposita huevos sobre heridas abiertas y sin higiene.

Asimismo, se recordó a la población que la prevención y atención oportuna de lesiones son claves para evitar la infección. En ese sentido, el Ministerio de Salud y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) mantienen acciones conjuntas de vigilancia, investigación y control, tanto en el ámbito de la salud humana como animal.

🔺 Recomendaciones de prevención:

  1. Cubrir adecuadamente cualquier herida.
  2. Mantener la higiene personal y del entorno.
  3. Usar protección en ambientes rurales.
  4. Acudir al servicio de salud más cercano ante lesiones sospechosas.
  5. Informarse únicamente por medios oficiales y reportar cualquier caso sospechoso al teléfono 3570-7727.

El Ministerio hizo un llamado a la población para permanecer alerta, seguir las recomendaciones sanitarias y colaborar con las autoridades de salud ante cualquier síntoma o sospecha relacionada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *