Los desechos sólidos y comúnes suponen un “mayor riesgo la salud de la gente” indicaron autoridades


La Corte de Constitucionalidad (CC), el 27 de agosto de 2025, declaró inconstitucional el “Reglamento para la Gestión Integral de Residuos y Desechos Sólidos Comunes” —contenido en los Acuerdos Gubernativos 164-2021 y 184-2023— por atentar contra la autonomía municipal, tal como lo establece el artículo 253 de la Constitución, según lo informado por La Hora .
Aunque el reglamento había entrado en vigor el 11 de febrero del presente año, obligando a separar los desechos en orgánicos, reciclables e inorgánicos, fue ampliamente cuestionado por recolectores, recicladores y alcaldías, quienes alegaron que no fue diseñado de manera participativa ni funcional para sus realidades .
Desde su despacho, las autoridades del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) y del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) anunciaron que acatarán la resolución judicial, aunque advirtieron que este revés tendrá “serias consecuencias” para la salud pública y el medio ambiente. En su comunicado conjunto, señalaron que el fallo podría agravar la contaminación en ríos, barrancos, calles y paisajes, al tiempo que incrementa el riesgo para la salud de la ciudadanía .
La ministra Patricia Orantes lamentó que, para la Corte, la autonomía municipal pudiera convertirse en una puerta abierta para la contaminación. No obstante, reafirmó el compromiso del MARN de continuar trabajando en conjunto con las municipalidades en soluciones ambientales más adaptadas y colaborativas .