
Reparación de carreteras se activa históricamente solo en emergencias. Expertos proponen acciones antes y después de la temporada lluviosa. Además de la brecha anual, en 2024 se han invertido solo Q7 millones en mantenimiento preventivo.
El 13 de junio del año en curso se reportó un socavón en el kilómetro 44 de la autopista Palín-Escuintla, lo que ha evidenciado desde esa fecha que la capacidad de respuesta del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) es lenta al actuar en dicha situación.

El propio viceministro de Infraestructura, Alejandro García, confirmó que la cartera tenía únicamente cuatro retroexcavadoras, de las cuales solo una funcionaba, pero la cual se encuentra situada en Petén y no cuentan en el transporte para transportar la retroexcavadora a lugares que en verdad lo necesiten.
El Sistema de Contabilidad Integrada (SICOIN) proporcionó los siguientes datos sobre la inversión en mantenimiento de la red vial realizada por Covial:
- 2020: La inversión ascendió a Q1 mil 875 millones 683 mil.
- 2021: Solo se registraron gastos para la atención de emergencias.
- 2022: Se destinó un total de Q1 mil 305 millones 670 mil para tareas como bacheo, limpieza, conservación de puentes, sellado de grietas y señalización. Cabe mencionar que en este año se aprobó una ampliación presupuestaria de Q3 mil 191 millones al CIV para la mejora de la infraestructura vial, monto que no se incluye en estos datos ya que solo se considera el presupuesto ordinario.
- 2023: La inversión cayó a Q34 millones 536 mil.
- 2024: Hasta la fecha, se ha registrado una inversión de Q7 millones 478 mil 757.
Estos datos muestran una disminución notable en la inversión destinada al mantenimiento vial en los últimos años.