
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) compartió el pasado 24 de julio el informe de las variantes de Covid-19 que se han detectado en Guatemala a partir de junio recién pasado.
Desde entonces las autoridades de salud de Guatemala han reportado un incremento en los casos de esta enfermedad. Además, han revelado sobre las variantes KP, LB y KS, que han ocasionado un aumento de casos, que inicialmente se presentan como alergia común.
«Las características de estas variantes van a seguir siendo las mismas: fiebre, malestar general, dolor de garganta y en ocasiones diarrea», afirma Calgua.
El médico explica que las nuevas variantes del Covid-19 tienden a causar «una sintomatología que se percibe en los primeros días como una alergia común, comenzando con sensación de estornudos, carraspera, pero tres días después, comienza la fiebre».
MEDICACIÓN Y RECOMENDACIONES
Calgua expresa que, en caso de padecer las nuevas variantes de Covid-19, el tratamiento sigue siendo el mismo que durante la pandemia: acetaminofén, hidratación y mucho reposo durante los días que considere el médico tratante.
«No hablamos de una variante que cause más gravedad, esto no significa que haberse expuesto a Covid-19 no podría llevar a otros problemas como Covid prolongado o las múltiples infecciones o fallos en otros órganos a largo plazo», informa Calgua.
El epidemiólogo agrega que «tampoco es como para tomarlo como una gripe común».
FUENTE: LaHora.gt